Imágenes y videos con IA: el as bajo la manga del marketing con presupuesto ajustado
En el dinámico mundo del marketing actual, las empresas chilenas enfrentan desafíos significativos debido a restricciones presupuestarias. Frases como: "No tengo presupuesto", "No me alcanza para fotos o filmaciones" o "Este año tengo menos presupuesto que el año pasado" son cada vez más comunes entre los profesionales del sector. En Lazotea, entendemos estas dificultades, y en vez canibalizar profesiones que merecen todo nuestro respeto, ofrecemos soluciones innovadoras basadas en inteligencia artificial generativa (IA generativa) para transformar estos obstáculos en oportunidades.
Desafíos del Mercado Local
Según un informe de Gartner, los presupuestos de marketing han disminuido del 9,1% de los ingresos totales de las empresas en 2023 al 7,7% en 2024, lo que representa una caída del 15%. Esta reducción obliga a los equipos de marketing a buscar alternativas más eficientes y rentables para mantener la calidad y efectividad de sus campañas.
La IA Generativa como Solución
La IA generativa se presenta como una herramienta clave para enfrentar estos desafíos, permitiendo la creación de contenido visual y audiovisual de alta calidad a una fracción del costo y tiempo tradicionales. Esta tecnología facilita la producción de imágenes y videos personalizados sin necesidad de sesiones fotográficas o filmaciones costosas.
Beneficios Comprobados de la IA Generativa
Diversos estudios respaldan los beneficios de implementar IA generativa en estrategias de marketing:
Aumento de la Productividad: Un informe de la American Marketing Association indica que el 85% de los profesionales que utilizan IA generativa han observado mejoras significativas en su productividad.
Retorno de Inversión Positivo: Según un estudio de Spiceworks, el 66% de los especialistas en marketing que emplean IA generativa han experimentado un retorno de inversión positivo, con muchos reportando hasta un 3x de ROI.
Crecimiento del Mercado: Se proyecta que el mercado de la IA generativa en marketing alcanzará los 22 mil millones de dólares para 2032, evidenciando su creciente adopción y relevancia en la industria.
Casos de Éxito
Empresas líderes ya están aprovechando la IA generativa para optimizar sus campañas:
Headway: Esta startup educativa utilizó herramientas de IA como Midjourney y HeyGen para mejorar el rendimiento de sus anuncios en un 40%, alcanzando 3.3 mil millones de impresiones en el primer semestre de 2024.
Adobe: Ha lanzado agentes de IA como Agent Orchestrator y Brand Concierge para optimizar la gestión de contenido y mejorar la personalización en las experiencias del cliente.
Adopción de IA Generativa en América Latina y a Nivel Mundial: Impacto en las Marcas
La adopción de la inteligencia artificial generativa está transformando el panorama del marketing tanto en América Latina como en el resto del mundo. Las marcas que incorporan esta tecnología están obteniendo ventajas competitivas significativas, mientras que aquellas que no lo hacen corren el riesgo de quedarse atrás.
Panorama en América Latina
Crecimiento del Mercado: Se espera que el mercado de IA generativa en América del Sur alcance un tamaño de 1.870 millones de dólares en 2025, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) proyectada del 26,7% entre 2025 y 2030. Statista
Liderazgo de Brasil: Brasil encabeza la adopción de IA en la región, con un 98% de las empresas experimentando con la tecnología en canales de marketing.
Transformación Laboral: La adopción de IA generativa podría aumentar la productividad en hasta un 14% de los empleos en América Latina y el Caribe, especialmente en sectores urbanos y formales.
Tendencias Globales
Crecimiento del Mercado: A nivel mundial, se proyecta que el mercado de IA generativa en marketing crecerá de 4.300 millones de dólares en 2024 a 26.600 millones de dólares en 2030, con una CAGR del 35,4%.
Adopción Empresarial: Un informe de 2025 indica que el 63% de los especialistas en marketing ya están utilizando herramientas de IA generativa, y un 79% planea expandir su uso en el futuro cercano.
Impacto en la Productividad: Se estima que la IA generativa podría aumentar la productividad del marketing entre un 5% y un 15%, lo que representa aproximadamente 463.000 millones de dólares anuales.
Repercusión para las Marcas
Las marcas que adoptan la IA generativa están logrando mejoras significativas en eficiencia y personalización, lo que se traduce en un mayor retorno de inversión y una ventaja competitiva en el mercado. Por otro lado, las empresas que no integran esta tecnología corren el riesgo de perder relevancia y cuota de mercado frente a competidores más innovadores.
Consideraciones Finales
La integración de la inteligencia artificial generativa en las estrategias de marketing representa una solución poderosa para las empresas chilenas que hoy enfrentan restricciones presupuestarias. Esta tecnología permite mantener la calidad, la personalización y la eficiencia en las campañas, sin necesidad de grandes inversiones.
En Lazotea, estamos preparados para ayudarte a implementar estas herramientas avanzadas en tus campañas, asegurando resultados óptimos y un impacto significativo en tu audiencia.
Y por último, no lo olvides: las tecnologías se pueden empatar, pero la creatividad y el criterio de quienes las usan es lo que realmente marca la diferencia. Porque detrás de cada gran campaña, siempre hay una buena idea y una mirada humana que sabe cómo contarla.